Toyota Production System (TPS)

Historia:
Desde muy joven, Sakichi Toyoda se dedicó a la mejora de los telares. En 1891 obtuvo su primera patente para telares. En 1924 inventa la Type G, una tejedora automática con sistema de tejido ininterrumpido, la primera máquina de estas características en todo el mundo.
“Aplicar la inteligencia humana a las máquinas es la única forma de hacer que las máquinas trabajen para los hombres” AUTONOMATION.
Según los deseos de Sakichi, su hijo Kiichiro Toyoda se adentró en la industria automovilística.
En 1935 Toyoda fabrica su primer automóvil, el A1
En 1936 comienza la producción en serie del modelo AA (A1 mejorado)
En 1937 cambia su nombre por el de TOYOTA
En 1945, coincidiendo con el final de la Segunda Guerra Mundial, Kiichiro marca a Taichi Ohno un claro objetivo:
“Alcanzar a la industria automovilística americana, de cualquier otro modo la industria japonesa del automóvil no sobrevivirá”.
Taiichi Ohno llevó a cabo muchas mejoras que desembocaron en el TPS cuando la compañía atravesaba por una situación difícil. Entre ellas, creó entornos de participación y flexibilidad para los trabajadores, promovió la participación de todos los departamentos en la calidad del producto y trabajó en la integración de suministradores.
Shigeo Shingo fue uno de los principales precursores de la introducción de JIT y los sistemas de producción Kanban y sin existencias.
- Defensor de la aplicación del Control Estadístico de Procesos
- A partir de 1961 comenzó a utilizar las técnicas poka-yoke
- A medida que fue realizando más proyectos con los sistemas poka-yoke, su entusiasmo por el Control Estadístico de Procesos se desvaneció
- En 1969, mientras trabajaba para Toyota, concibió SMED