top of page

Reducción de coste de producto por análisis de valor

chart-2779113_1280.jpg

Las dos vías para buscar mejoras en los costes de los materiales son:
    - Vía optimización de los precios de compra. Establecimiento de estrategias de compra y reconfiguración de la base de suministro
    - Vía rediseño de producto a través de Análisis de Valor. En la fase de diseño de producto es donde se compromete la base del coste sobre la que la gestión de compras actuará con posterioridad

 

El posicionamiento de cada competidor varía según los cambios que afecten a ese mercado o las acciones que puedan emprender cada uno de ellos.
 

Un proyecto de mejora del coste de producto a través de Análisis de Valor busca obtener reducciones de los costes proporcionales de fabricación que puedan:
    - Mejorar margen y garantizar rentabilidad
    - Posibilitar movimientos de tarifa y reposicionamiento

Nuestro planteamiento para abordar este tipo de proyectos se basa en:
•    Diseñar medidas encaminadas a conseguir la reducción del coste del producto sin poner en riesgo la calidad final del mismo

 

•    Priorizar las actuaciones sobre los elementos que concentren la mayor parte del coste y sobre los que haya mayor capacidad de actuación
 

•    Realizar un análisis de valor, dentro del cual se tendrán en cuenta las necesidades del cliente a satisfacer y el grado actual de satisfacción
 

•    Considerar la información técnica del producto, la información económica de los costes asociados y la información técnica y económica de la competencia en relación con el problema. Es importante conocer cómo la competencia resuelve problemáticas similares
 

•    Definir y ponderar las funciones objeto de mejora del total de funciones del producto, diferenciando entre las clave y las secundarias
 

•    Analizar el coste de las funciones actuales y marcar objetivos de coste finales
 

•    En la búsqueda de soluciones se tratar de optimizar la relación coste / beneficio entendiendo el beneficio desde el punto de vista de cumplimiento de expectativas del cliente respecto a la función
 

•    Creación de equipos mixtos de trabajo Cliente – Consultora con dedicaciones asignadas. Se considera necesaria también la participación de proveedores clave y de los diseñadores. El papel a cubrir por cada parte será:
    - Cliente: Conocimiento del producto, proceso, mercado y costes
    - Proveedores: Conocimiento del proceso de fabricación en sus instalaciones
    - Diseñadores: Conocimiento de los aspectos estéticos, técnicos y de mercado
    - Consultora: Aportación metodológica y del proceso a seguir para mejorar el coste del producto

 

•    Formación del personal del Cliente en el proceso y transferencia de know-how para abordar el proyecto, quedando en la organización una sistemática para abordar la reducción del coste de producto. Motivación e implicación del personal
 

bottom of page